Ir al contenido principal

¡¡REDES!!

 Mi primera entrada a esta segunda entrada al blog se da en igual manera que el año anterior: TARDE. 

Tengo como premisa llegar siempre tarde a todos lados, y acá nunca fue la excepción. Todo lo que tiene que ver con la tecnología, me lleva a ese mal: así como creo que en 5 minutos llego a cualquier lado, pienso que en unas horas podré hacer lo que no hice en meses. 

En el texto https://reaprender.org/blog/2007/03/08/conectivismo/ varias frases me han llamado la atención, o lo menos, remover el pensamiento. 

Una de ellas es que las Teorías de Aprendizaje (...) intentan evidenciar cómo es que una persona aprende", y si bien es cierto, lo que siempre me llamó la atención es la necesidad de las personas de encontrar la o las famosas "teorías del Todo". Tratar de llegar a entender porqué, cómo, qué... Las básicas 5 w del periodismo cuando escribe cualquier tipo de artículo. En las teorías pasa lo mismo, se hacen las preguntas y luego se intenta encontrar el cómo responderlas. Pero mi pregunta va más allá: ¿Cuán necesarias son? 

Hace quizá 20 años, esas teorías hasta funcionaban, y las estudiábamos, pero hoy en día, con las redes, internet, la rapidez con la que cambian no sólo las cosas, sino también la sociedad y sus necesidades. Hoy día, cada chico o persona que aprende, se pregunta (Y muchas veces gracias a las redes) ¿Porqué debo saber ésto?

Ésto me lleva a la segunda frase con la cual me terminé quedando: "Las teorías de aprendizaje se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no del valor de lo que está siendo aprendido". 

De a poco se va formando el círculo vicioso: no importa el qué ni para qué sirve, sino cómo es que lo aprende. 

Pero acá, tal cual le responderíamos a Rowena Ravenclaw , los círculos no tienen principios ni fin. ¿Tiene sentido estudiar cómo es el proceso, si al cambiar la sociedad, cambia el sujeto y con él las formas? 

Y la última, para cerrar el círculo, algo un poco más actual: "La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para aprender en nuestra economía del conocimientos". 

Saber DÓNDE buscar la información de manera concisa, que nos sea funcional, fácil, fehaciente - aquí todo un reto-, que nos diga: PARA QUÉ NOS SIRVE ÉSTO. Esas deberían de ser las respuestas que debemos encontrar en las Redes. Y así como en lo virtual, lo mismo en los lugares de enseñanza. No sólo el aprender porque sí, no sólo el "cómo lo hacemos" sino también saber aprovechar las oportunidades que tenemos hoy día al alcance de la mano para poder rehacer una teoría: ¿Se podrá efectivamente encontrar una teoría que abarque el TODO? 

Y, lo más importante, que no pierda continuidad a través de los años.

¡Parte DOS!

Sí, bueno, es bastante claro que el padlet es algo en lo que nunca intervine. Aunque, a decir verdad, puedo hacer una breve reseña de lo que es el aprendizaje en red si recurrir a memes de Facebook o alguna otra red social. 

La idea del padlet, entiendo, es poder tener un lugar donde compartir. Es crear una especie de pizarrón - como el que utilizo en casa para anotar todos los medicamentos y médicos que debo llevar al día para mi familia-, que contiene información que a todos los que lo integran les puede llegar a ser útil. 

Utilizar la red para, entre otras cosas, para saber de cursos, textos, fechas, tutoriales y muchas herramientas informáticas más que a un grupo de personas con un común denominador - en este caso la educación especializada en la matemática y la red-  y ya habiendo sido explorada por uno o varios integrantes, se comparte para poder utilizarla a futuro. 

Qué es lo que puede interesar, cómo lo subimos, seleccionamos, y bajo un importante subjetividad, creemos que a otros también le puede llegar a interesar. Algo así como nuestro muro de facebook, pero un poco más intelectual. 

Imágen de mi propio padlet personal. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Profesores excelentes?

Tal lo charlado en clase, este post va a conjunción con el charlado en clase del FMI.  En profesores excelentes, y al pedir el vínculo, debí de releer el texto, y recordé el profundo cruces de idea que me provocó el mismo.  Muchos de los items abordados en él, parecen ser ciertos. Por ejemplo, cuando menciona que la mayoría de los docentes son de clase socioeconómica baja y mujeres (Lo cual parecería ser cierto). También pregunta porqué se elije esa profesión si se ve una "trayectoria plana del salario" en comparación a otras profesiones. Lo cual también es cierto.  Hace muchos años, concluí que "estadísticamente los números no dicen nada", y lo refloto cada vez que un texto de la calidad del leído se me planta delante.  Personalmente opino que la profesión más antigua (Más allá del dicho popular) en realidad fue la docencia. No como hoy la conocemos, pero sí el hecho de enseñar. Han variado las formas y los como. Pero seguimos sobreviviendo a los cambios, al

DISEÑANDO OPORTUNIDA3DS- ABP

 En esta sexta entrada les voy a compartir el proyecto de ABP que trabajé junto con mis compañeros Diego Pogonza, Luciano Valensisi y Lucas Pérez. En la publicación anterior escribí sobre los proyectos y valué el de un grupo de compañeros del Profesorado que realizaron en 2020 en medio de la pandemia.  El ABP permite a los estudiantes a crear, a pensar, a buscar soluciones y herramientas, a ver lo complicado y solucionarlo. A poder desenvolverse ante problemas de la vida real, por ese motivo creemos en este tipo de trabajos grupales, porque no sólo es una idea, sino el desarrollo de la msima, buscar participación, opiniones, y discusiones.  Abp Grupo 9 (1) Publish at Calameo Presentación del proyecto de diapositivas que hemos compartido con nuestros compañeros de 4to año de la carrera de Profesorado de matemática en la materia computación. El proyecto está pensaado para que los estudiantes de quinto año de la Educación Secundaria diseñen y entreguen prótesis de manos impresas en una

Estatuto Docente.

Después de dos clases con la Profesora Muñoz, sólo me queda un interrogante: ¿No debería ser reglamentario, el ingreso a la carrera de la Docencia, la lectura del estatuto? ¿Porqué esperar al tercer año de la carrera? Nos fiamos demasiado en si nos gusta o no la materia que cursamos: Matemáticas, Inglés, Historia. En algunos casos hacia qué especialidad dirigirnos. Hoy día, se para bastante sobre la perspectiva didáctica, en el "cómo". Pero el "cómo" es la sexta pregunta, no la primera, es decir: En periodismo me enseñaron que la base de cualquier texto periodístico debe responder a las 5 "W" (más dos que no son W que son circunstanciales): Whats, Who, When, Where y Why ~Qué, quién, cuándo, dónde y por qué~. El "Cómo" y el para qué son los circunstanciales. En la docencia deberíamos ingresar respondiendo esas interrogantes. A muchos les gusta más la especificidad que el "qué". No es "profesor de matemáticas" es simplement