Ir al contenido principal

Ecuaciones con herramientas digitales en una clase invertida

Licencia: Public domain vectors

 

En esta cuarta entrada a mi blog, voy a tratar un tema que pre pandemia era desconocido, pero que en pandemia fue un recurso utilizado por muchos profesores y es la Clase invertida o Flipper Classrom.

Si bien es un recurso que se puede utilizar en presencialidad, ya que ayuda al docente a ganar tiempo de clase, también es cierto que se puede llevar a cabo si los estudiantes poseen acceso a dispositivos y a internet. Se trata de mandar un video con lo que se quiere explicar, para que los estudiantes lo vean en sus casa, reemplazando a "la tarea", analicen y generen preguntas para llevar al aula, y además, si algún estudiante no puede estar presente por cualquier motivo, puede llegar a ver lo que se dio en la misma.

La principal ventaja que posee es que los estudiantes pueden verlo en cualquier día y horario anterior a la clase presencial, puede detener el mismo, volver para atrás si algo no se entendió, pueden adelantar si saben de qué se trata y lo pueden compartir. En dos años de cursada virtual, muchos docentes han utilizado este recurso: video explicativo con algún ejercicio, luego una tarea para reforzar contenidos y finalmente una clase virtual para preguntas, aunque también se han utilizado los mensajes directos con los docentes, foros de debates y por supuesto, los grupos de whats app que han facilitado la tarea de ver y entender.

Lo más importante de este recurso es poder distinguir qué temas abordar, cómo hacerlo y realizarlo de una manera didáctica y entretenida. Poder darle el tiempo necesario para que cada estudiante lo analice a su tiempo, es algo que se viene discutiendo en los últimos tiempos: No todos aprenden igual ni de la misma forma. Por eso este recurso podría ayudar a aquellos que presenten mayor dificultad en entender sobre algo. 

Para esta entrada me basé en las Diapositivas de google de la profesora Alejandra Rendín y en dos años de cursada virtual. 

A continuación dejo un tutorial realizado por mí sobre el tema ecuaciones, el cual siempre lleva más tiempo del esperado dentro del aula, conjuntamente con la herramienta digital GRASPABLE MATH, diapositivas de google y el editor de videos "Inshot".

Espero que les sea útil a futuro. 

https://youtu.be/wVs3dJKSIp4


Gracias nuevamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APP para soluciones de la vida académica

 En la actualidad tenemos apps para todo. Pero primero, ¿Qué es una apps? Aplicación es una alternativa adecuada en español para referirse a app, un acortamiento del término inglés application, que se utiliza para aludir a un "tipo de programa informático diseñado como herramienta que permite al usuario realizar diversos trabajos".- Definición tomada de https://www.fundeu.es> aplicacion-alternativa-a-app En ésta entrada vamos a analizar dos apps que me parecieron no sólo útiles sino interesantes a la hora de trabajar problemas matemáticos con ecuaciones, derivadas, integrales y demás funciones.  La primera es GRASPABLE MATH y la otra es MALMATH. Elegí dos ya que ambas son parecidas, con la diferencia que una es descargable para los celulares y la otra es para la PC.  Ambas herramientas ayudan a resolver problemas de la misma índole, y si bien son para un nivel avanzado, en la primera te aclara que desde 4to grado en adelante es utilizable. Podemos trabajar sobre deriva...

Fondo Monetario Internacional (Léase al ritmo de la canción de la Cantilo)

"El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes" Epílogo del segundo capítulo de "Las venas abiertas de América Latina", cuya primera edición data de 1971, pero que si lo leés hoy, sigue estando dentro de contexto. La lucha latinoamericana por pertenecer a un grupo que alguien, un día, decidió catalogar como "Desarrollado, sub desarrollado y en vías desarrollo", y nos mostraron un montón de items a seguir o cumplir y todos hemos corrido tras esas reglas. Isabell Allende, en "Mi país inventado", critica la idea chilena de querer parecerse a todo costo a Inglaterra, alegando que ellos nunca han aceptado lo que son: Una mezcla rara de razas. Argentina, y la gran mayoría de los países latinoamericanos, hemos intentado a lo largo de la historia lo mismo que Chile: Entrar en otra categoría. Una categoría que se re categoriza constantemente, que nos pone límites y que nos explica qué hacer y porqué debemos actuar para llegar al objetivo ...